Comportamiento del consumidor

¿Cuánto se gasta un colombiano promedio comprando útiles escolares?

Imagen_BlogBIT_1600x478px_190719

El gasto en útiles escolares es año tras año una preocupación para los colombianos. Largas listas de útiles y a veces ‘útiles inútiles’ nos hacen preguntar ¿cuánto se gastan realmente los colombianos en útiles escolares?, ¿estoy gastando más de lo que es? Hoy en Grupo BIT le contamos un poco sobre el panorama en esta época escolar, sobre los gastos y los establecimientos que aprovechan esta temporada.

 

¿Cuál es el promedio en gastos en útiles escolares?

Fenalco (Federación Nacional de comerciantes) afirma que las familias colombianas gastan en promedio entre $300.000 y $700.000 en útiles escolares, sin incluir matrículas ni pensiones, por cada uno de sus hijos en edad escolar durante esta temporada de regreso a clases.

Gasto útiles escolares colombianos

El gasto promedio en útiles escolares de $457.000 por cada hijo o niño.

Pero los gastos no siempre han sido los mismos. La encuesta virtual realizada entre el 16 y el 23 de enero de 2019 por Fenalco, resalta que los hogares son ahora más previsivos y que 39% de las familias ahorró parte de su prima de diciembre para estas compras.

Sorprendentemente, solamente cerca de 20% de los colombianos se endeuda para pagar los útiles escolares, el 57% paga en efectivo y el 24% con tarjeta débito.

Pero ¿en dónde se compran la mayoría de estos útiles?

Utiles escoalres colombianos

Fenalco también indagó sobre los sitios preferidos para comprar durante esta temporada escolar. Las papelerías y los lugares especializados son los preferidos, pero poco a poco ganan más territorio los nuevos formatos como hard discounters y tiendas online.

Dato curioso: Solo el 59% de los colombianos compran libros nuevos

 

También puedes leer: Así se movió el consumo masivo en semana santa

¿Los colombianos están satisfechos?

Una gran parte de los colombianos está de acuerdo en que la cantidad de útiles que solicitan los colegios siguen siendo desmesurada. En contraposición a esto, el 15% de las familias bota a la basura los libros viejos y 36% los guarda indefinidamente y 30% los dona, los vende 9% y 10% los intercambia.

Sobre los precios de los productos, la mayoría de las familias colombianas creen que son adecuados (71%), mientras que solo 26% está piensa que las tarifas son exageradas.

 

Suscríbase a nuestro blog y esté al tanto de todas las tendencias en consumo masivo de Colombia, Latinoamérica y del mundo. En Grupo BIT Estamos comprometidos en darle información valiosa y oportuna para su vida laboral y para su día a día.

Descargar-infografía-canal-tradicional

Comparte esta información

Infografía-canal-tradicional

¡No se pierda de nada! Suscríbase a nuestro blog y manténgase informado