Trade Marketing

Estas tendencias de trade marketing son las que se mantendrán en 2018

tendencias-trade-marketing

Según el portal informabtl.com para despertar la demanda de ciertos productos, mejorar la rotación de stock, impulsar más y mejores ventas, hacer que el cliente se sienta motivado a gastar más y se lleve una experiencia de compra, es preciso que los encargados de Trade Marketing se fijen objetivos y consideren las tendencias que se mantendrán este año.

  • Conocimiento y seguimiento del shopper

Este punto implica conocer el cliente de manera amplia, no solo a nivel de hábitos de compra, sino lograr comprender cómo toma una decisión cuando está en el punto de venta o tienda online, de esta manera la estrategia tendrá que buscar la forma de sobresalir, tanto en anaquel como en sitio web.

  • Exploración del Big Data

Ya sabemos que podemos encontrar grandes cúmulos de información proveniente del shopper, es preciso que cada marca analice y le de importancia, además de un correcto tratamiento a la información que recabe, para que las decisiones que se tomen sean las más convenientes.

  • Innovación en la omnicanalidad 

Ofrecer compras online al interior de un punto de venta hace que la experiencia sea omnicanal e innovadora. Sin embargo, la atención, orientación y acompañamiento de personal a un cliente en tienda física seguirá como tendencia, ya que para el shopper representa esto un valor agregado.

  • Nuevos formatos de tienda

Algunos retailers en México y otros países latinoamericanos ya comenzaron a ofrecer otro tipo de establecimientos, dirigidos hacia nichos de mercado específicos, así como puntos de venta de dimensiones distintas, ubicadas en zonas estratégicas, mismos que buscan atacar a nuevos clientes y estar a la par de sus hábitos de compra y consumo.

  • Optimización de operaciones y servicio

“Al involucrar el Trade Marketing a fabricantes y distribuidores, es necesario que se trabaje en sinergia para optimizar el proceso operativo de todo el proceso, es decir, que exista una innovación tecnológica tanto en el punto de venta como el área de inventarios o bodega, hasta tecnología aplicada en los traslados de fábrica al retailer, para estar al tanto de cada etapa, y que el cliente final pueda recibir sus productos”, esto explicó Antonio Rivero, director regional de Ventas para Latinoamérica de Manhattan Associates,

Así mismo, indicó que tecnologías como Realidad Virtual e Inteligencia Artificial prevalecerán este año, siendo ya utilizadas por grandes cadenas de retail en varios países.

  • Mobile

Acceder en cualquier momento a una tienda online y el ahorro de tiempo que representan las aplicaciones móviles, fueron las dos razones principales de que un mexicano comprara a través de su Smartphone, esto quedó evidenciado en un informe de la Asociación Mexicana de Venta Online, AMVO.

Lo anterior indica la importancia que tiene este dispositivo móvil en la industria minorista, además de que un hábito cada vez más común del cliente es comprar en línea, mientras está en punto de venta.

  • Redes sociales como canal de venta

Las redes sociales no solo son la huella digital que se tiene de la marca, sino también un canal importantísimo de ventas, datos del Informe de Sector Retail-México, elaborado por Brandwatch, indicó que Liverpool fue el retailer mejor calificado en social media, dada su interacción, comentarios positivos sobre la marca, productos y servicio.Sumado a esto, el 52 % de los consumidores en México lee comentarios y/o recomendaciones en redes sociales antes de comprarsegún Deloitte, es decir, que la que tener un buen manejo de la social media es supremamente relevante.

  • Geomarketing

Esta herramienta continuará siendo una tendencia en la industria del retail que hace visible al target, dentro de un mapa bajo coordenadas, este le permitirá a los minoristas llevar a cabo un análisis más puntual sobre las mejores zonas para construir puntos de venta, conocer más a detalle al mercado y su competencia, e informar sobre hábitos de compra.

Las ventas estimadas de retailers en México para este año podrían llegar a US 517,170 millones de dólares, cifra que podría incrementar o ser menor, todo dependerá de cómo retailer y fabricantes diseñan y ejecutan estrategias de marketing.


Fuente: informabtl.com 

Descargue-nuestro-Ebook-Trade-Marketing

Comparte esta información

Ebook-Trade-Marketing

 

¡No se pierda de nada! Suscríbase a nuestro blog y manténgase informado