Tienes que hacer mercado, sacas el celular y empiezas a comprar; después de tres horas, ya está en la puerta de tu casa. Hace unos años este tipo de experiencia era impensable y para hacer mercado la única opción era dedicarle tres horas de tu tiempo para ir, recorrer cada pasillo y devolverte a casa. Hoy, esta práctica es aún más relevante pues mercar en línea se convirtió en la ÚNICA opción para muchos. Hoy en Grupo BIT le contamos algunos insights sobre esta tendencia.
En 2019 el crecimiento superó los 3 años anteriores y en 2020 se proyecta como una de las tendencias con mayor crecimiento del mercado
Según el estudio de Nielsen “Top 5 factors that impacted online grocery business” Entre 2016 y 2018 las compras de consumo masivo en línea crecieron en promedio 45%. Sin embargo, en 2019 el crecimiento fue mucho más allá de ese promedio, pues se dio un gasto de aproximadamente $9.2 billones de dólares más en alimentos y bebidas online. De hecho, algunas categorías lograron un crecimiento de $500 millones de dólares.
Para 2020 las cifras aún son inciertas, pero debido a la crisis mundial que trajo el COVID-19 a los hogares y al consumo, el número de personas que empezaron a mercar en línea ha aumentado exponencialmente. Será necesario que acabe el año para medir el verdadero crecimiento de esta tendencia.
Las marcas propias son fundamentales
Algunos retailers o supermercados han dado un paso más allá y han desarrollado su propia aplicación para mercar en línea, exclusiva para su establecimiento. Esto les ha dado una ventaja competitiva pues se han apoderado de las góndolas virtuales dándole prioridad a sus productos de marca propia, mostrándolos en primer lugar en los resultados de búsqueda.
☆ También puede leer: Marcas propias o 'owned brands' ¿Crecen en 2020?
Además, también tienen la posibilidad de ofrecer lugares ‘privilegiados’ en sus góndolas virtuales a otras marcas, que una marca pague más por este lugar en la plataforma o proponga un negocio especial a la plataforma. Esto abre más opciones de negocio para los retailers.
Click & collect
Un cuarto de todas las ventas de consumo masivo en Estados Unidos ocurre vía click & collect, es decir, las compras que se realizan vía internet, que el consumidor recoge en la tienda. Para los compradores ha resultado como una opción atractiva porque genera una respuesta más ágil en tiempo y más adaptada a sus necesidades.
Para los retailers esto ha representado un reto, pues deben mantener un reporte de inventarios en tiempo real. Sin embargo, también ha sido una oportunidad de negocio, pues, primero, hace posible la convivencia entre los modelos de tienda electrónica y tradicional, lo que augura una larga y próspera vida al mundo del retail y, segundo, aumenta la posibilidad de fidelizar al cliente pues tiene al alcance de un click una gran diversidad de servicios.
Hoy en día, en medio de la crisis derivada del COVID-19, esta es una opción que será cada vez más relevante a medida que se levanten las cuarentenas alrededor del mundo, ya que recogerlo en tienda evita el contacto con otras personas en el supermercado y además ahorra el costo de envío o de domicilio.
Comida y bebida, las categorías más importantes para las compras en línea
La venta de comidas y bebidas online llegó a su máximo en el cuarto trimestre de 2019, pues registraron un crecimiento de 25% y un aumento de 4.6 millones de compradores online. Para las empresas productoras es una prueba de que ofrecer una experiencia de calidad puede ser el camino al éxito con los nuevos compradores en la era digital.
Las compras en línea se marcan como una fuerte tendencia para el 2020, un año atípico que ha revolucionado los hábitos de consumo. En un mundo en que al parecer cada vez hay menos tiempo, acoplarse a este tipo de tendencias es vital para cualquier empresa de consumo masivo. Suscríbase a nuestro blog y conozca mucho más sobre tendencias e insights en el mundo del consumo masivo.