Canal Droguerías

Plataformas digitales: así llegan las droguerías a la nueva normalidad

Al ritmo acelerado en el que se han transformado los comportamientos de consumo, han tenido que adaptarse también las compañías, y el sector de las droguerías no es la excepción. La preocupación por la salud se ha hecho una prioridad tras la llegada del virus y, en esa medida, los consumidores están cada vez más dispuesto a invertir en las categorías de cuidado personal, del hogar y en los atributos de higiene y salud.

 

¿Cómo el sector droguerías aprovecha esta tendencia y se ajusta a la nueva normalidad? La Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas (Coopidrogas) ha presentado una propuesta que busca fortalecer al sector y al mismo tiempo responder a las nuevas demandas de los consumidores a través de una plataforma digital.

Tu Droguería Más Cercana

Tras la llegada de la COVID-19 el autocuidado se ha convertido en una prioridad para los consumidores, los productos y servicios que propenden por preservar la salud y la higiene han ganado popularidad y valor. Así, el reto para el sector de las droguerías no sólo consiste en atender la creciente demanda, sino que les exige establecer una logística operativa que garantice a los clientes: la preservación de su salud, un desplazamiento mínimo y un servicio de calidad.

Si quiere conocer más a profundidad cómo se han transformado las prioridades de lo consumidores, lo invitamos a leer: El consumo masivo se reinventa ¿qué ha cambiado en las últimas semanas?

Tu Droguería Más Cercana es una plataforma digital que fue pensada inicialmente como un medio de difusión de las separatas de ofertas de las droguerías vinculadas a la red. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, la idea se transformó en una plataforma que, por medio de georreferenciación, les permite a los consumidores ubicar la droguería más cercana a su ubicación y realizar su pedido, lo que reduce los tiempos de entrega y las probabilidades de contagio.

¿Cuál es la cobertura de la plataforma?

La plataforma es accesible a través de la página web y por medio de la aplicación móvil que está disponible para Android y iOS. Están vinculadas 7.400 droguerías independientes que se encuentran distribuidas en 32 departamentos y más de 680 municipios de Colombia.

La red de droguerías ofrece una comunicación directa, cuenta con asistencia en la compra de farmacia, servicio 24 horas en algunos puntos y un portafolio robusto, que no solo ofrece medicamentos, sino también productos de aseo personal y consumo general. Esto resulta fundamental si se tiene en cuenta que, en los últimos meses, las canastas de compra se han transformado y un 58% de los latinos han declarado trasladar el presupuesto que solían gastar fuera de casa al consumo en el hogar.

Si quiere conocer los posibles escenarios posteriores a la pandemia, lo invitamos a leer: Recuperación, reinicio y reinvención: los tres escenarios posibles después de la COVID-19

Esta iniciativa se presenta como una solución para que los pequeños comerciantes puedan sostener su negocio y ajustarse a la nueva normalidad pues, aunque las droguerías prestan un servicio esencial, el traslado de estos servicios a las plataformas digitales ha permitido llenar un vacío que, ante la pandemia, se hizo crítico para el sector.

En Grupo BIT somos conscientes de las consecuencias de esta emergencia sanitaria para todos los agentes de consumo masivo y, así mismo, sabemos que reinventarse es cada día una labor más urgente. Los canales virtuales se han hecho indispensables para el desarrollo del canal tradicional, por ello, lo invitamos a conocer TSOL Suite, una solución de inteligencia y analítica de negocios que le permitirá tomar decisiones de negocio seguras, basadas en datos en tiempo real sobre sus puntos de venta y distribuidores.

New call-to-action

Comparte esta información

New call-to-action

¡No se pierda de nada! Suscríbase a nuestro blog y manténgase informado