Canal tradicional

¿Puede digitalizarse una tienda de barrio?

El canal tradicional ha sido por muchos años, como su nombre lo indica, tradicional. A pesar de ser el canal de compra favorito de toda Latinoamérica, sus procesos, mecanismos y herramientas se quedaron estancados hace décadas. Y por si eso no fuera poco, se han sumado al mercado nuevos formatos de tienda que han venido desafiando constantemente al canal, obligándole a adoptar nuevas tecnologías o metodologías para mejorar su funcionamiento. Hoy le contamos un poco sobre la transformación de las tiendas de barrio en esta nueva década ¡Siga leyendo!

Hoy en día más del 60% de las compras de productos de consumo masivo se realizan en tiendas de barrio. Factores como la cercanía, la calidad humana, la confianza y la familiaridad con el tendero hacen que la tienda se sienta como casa. Sin embargo, los tenderos no pueden ignorar que cada vez son más los supermercados express o los hard discounters que están estableciendo una guerra de precios con la que es muy difícil luchar.

Se trata de utilizar nuevas herramientas digitales para fortalecer el servicio y el funcionamiento de las tiendas y así darles motivos a los consumidores para que sigan eligiendo la tienda de barrio. Le contamos algunos:

  • Sistema de caja para POS (Punto de Venta)

Muchas tiendas de barrio siguen funcionando con lápiz y papel, lo cual dificulta el control de inventario, rotación de productos, contaduría, etc. Emplear un sistema de caja garantizaría un funcionamiento continuo en su facturación, facilitando labores como pedidos a distribuidores, inventario, flujo de caja, etc. Además, contar con equipos periféricos como cajón monedero, impresora de recibos, detector de dinero falso, escáner, etc. puede ser de gran ayuda.

 

☆ También puede leer: ¿Existe una tienda perfecta? 10 consejos para la tienda ideal

 

Esto con el fin de mejorar sus procesos de gestión y venta, pues en muchos casos, los tenderos caen en el error de usar computadores portátiles que no son la mejor opción para este tipo de gestión comercial.

  • Apoyo de las TIC para ofrecer nuevos servicios

Las tecnologías de la información y de la comunicación ofrecen innumerables ventajas para las tiendas de barrio. Entre ellas la posibilidad de hacer alianzas para ofrecer nuevos servicios como pago de cuentas, giros, recargas, pago de TV satelital, SIMCARDS, corresponsal bancario y boleterías de eventos. Todo esto en pro de aumentar la productividad al controlar sus inventarios, cuentas, gastos y créditos para incrementar sus ingresos.

  • Ofrecer nuevos métodos de pago digitales (códigos QR o minidatáfonos)

Si bien es cierto que un gran porcentaje de los pagos en las tiendas de barrio se realizan en efectivo, también es cierto que cada vez son más las personas que pagan con un medio de pago digital. La implementación de códigos QR o de minidatáfonos puede ser una solución fácil, sin muchos trámites o costos, que permite hacer pagos desde $2000 COP o $5000 COP en adelante con tarjetas crédito o débito.

Hoy en día aproximadamente el 20% de las tiendas en Colombia permiten pagos electrónicos, medida que ha elevado las ventas hasta un 40%.

  • Utilizar nuevas aplicaciones como Teaté

Teaté es una comunidad digital que conecta a proveedores de bienes y servicios con micro comerciantes.

Se trata de una comunidad digital que busca ampliar el portafolio de servicios de los tenderos, simplificar la forma de administrar las tiendas, reducir los costos de atención al canal tradicional y trasladar los ahorros que se generen de la optimización de estos procesos al cliente final

 

☆ También puede leer: ¿D1 y Justo y Bueno en realidad compiten con
las tiendas de barrio?

 

“El sueño de Teaté es conectar al tendero con una oferta ilimitada de productos y servicios que le permita competir con cualquier jugador”.

 

Frente a los nuevos retos del sector, los tenderos necesitan implementar mecanismos más efectivos para ser más competitivos, generar fortalecimiento del servicio reduciendo los tiempos de compra y costos asociados a errores manuales que signifique aumento en sus ingresos y mejor calidad de vida. La idea es que los tenderos vean beneficios y resultados positivos a través de la sistematización de sus negocios, con la posibilidad de mantener organizada y actualizada su información, llevando reportes diarios de cada uno de sus procesos, como lo son las compras y ventas, gastos, inventario, fiado y demás.

Conozca mucho más sobre el canal tradicional y sobre los retos que trae esta nueva década para las tiendas de barrio, suscríbase a nuestro blog o conozca nuestra solución de business intelligence & Analytics diseñada para atender las necesidades del canal tradicional.

 

Descargar-infografía-canal-tradicional

Comparte esta información

Ebook-Trade-Marketing

 

¡No se pierda de nada! Suscríbase a nuestro blog y manténgase informado